top of page
Foto del escritorcarlosvelascomonte

Expansión de la caja torácica, pecho y apertura del corazón.

Actualizado: 1 ene





Para que el tórax y el pecho puedan expandirse con libertad, normalidad y armonía, es fundamental que las estructuras ubicadas debajo del diafragma (cintura abdominal y pelvis) mantengan un nivel tónico adecuado. Esto permitirá que el diafragma descienda de manera libre y cumpla eficazmente su función para la que fue diseñado.


En este encuentro realizaremos algunos ejercicios que he desarrollado a lo largo de los últimos años, fruto de décadas de investigación.

Gracias a estos ejercicios, podremos convertirnos en dueños y aliados de la biodinámica

respiratoria, especializándonos en aspectos poco comunes como:


  • Respirar con un mayor volumen de aire en uno de los hemitórax (mitades del tórax).

  • Introducir más aire por uno de los dos bronquios.

  • Llenar un pulmón más que el otro.

  • Manejar el diafragma en sus cuatro sectores (hemidiafragmas).

  • Contraer y expandir el esternón en apnea de exhalación.


Sesión indicada para todo las personas, especialmente recomendable para personas que han perdido parte de un pulmón o que, debido a traumatismos, solo pueden movilizar una parte del diafragma.


 📅 Fecha: MIÉRCOLES 8 de ENERO

Hora: 20hr

Sesión facilitada por Carlos Velasco. Psicólogo

Aportación por sesión: 20€

Aportación por bono 4 sesiones: 60€








La relación entre el pecho y el corazón, y sus expansiones



En este segundo encuentro profundizaremos más en:

  • La mayor expansión del pecho y sus beneficios.

  • Escuchar lo que nos dice el pecho.

  • Para aflojar la presión sobre el corazón físico y sutil, debemos ser dueños de nuestro diafragma y, por tanto, de nuestras respiraciones.

  • Durante la inhalación, reducimos la presión sobre el corazón, dejándolo libre.


 📅 Fecha: MIÉRCOLES 4 de diciembre, 2024

Hora: 20hr

Sesión facilitada por Carlos Velasco. Psicólogo

Aportación por sesión: 20€

Aportación por bono 4 sesiones: 60€






Liberación de la biodinamica respiratoria en EL PECHO de los bloqueos psico-emocionales


Comenzamos hablando del tronco:

Desde fitrah breathing Podemos expandir el pecho y lo que eso significa desde la dimensión fisiológica y sutil (apertura del corazón)

El tronco forma un cilindro compuesto por la dimensión abdominal y torácica, y entre ambas se encuentra el diafragma, actuando como mediador. Es en el tronco donde ocurre, fundamentalmente, el proceso de la biodinámica respiratoria; por lo tanto, debe estar libre de bloqueos físicos, los cuales han sido ocasionados, en gran medida, por experiencias traumáticas. Revisaremos los bloqueos físicos, psicoemocionales y energéticos para despertar a la maquinaria respiratoria de su adormecimiento y deficiencia, devolviéndole su libertad

 


La estructura del tronco tiene una forma volumétrica de hexaedro y también puede compararse con las celdillas de un panal, esas cavidades prismáticas hexagonales creadas por las abejas obreras.

El pecho es como un cofre con forma de hexaedro diamantino. Cuando este cofre está abierto, muestra su riqueza a través de movimientos luminosos y refulgentes; pero cuando está cerrado, permanece oscuro y con movimientos limitados y restringidos.

Este cofre puede estar lleno de vida o sin ella. Idealmente, siempre debería levantar su "tapa" y expandirse durante la inhalación, estar en constante movimiento como un ave que eleva sus alas y expande el pecho. Los secretos escondidos en el tronco los conoce el diafragm


 

Desde fitrah breathing podemos expandir el pecho y lo que eso significa desde la dimensión fisiológica y sutil (apertura del corazón)

Un pecho oprimido, fundamentalmente, tiene su origen en el ego (nafs). En definitiva, está relacionado con la guía de Allah.

Origen múltiple de un pecho “metido”, aplastado, abollado: esencialmente es por la historia biográfica traumatizante emocionalmente que se ha tenido en ciertos momentos de la vida y que, si no se resuelve a nivel físico y psicoemocinal, esa señal de bloqueo permanecerá dificultando funciones fisiológicas y, especialmente respiratorias.

 

 

EXPANSIÓN FÍSICA DEL PECHO Y APERTURA DEL CORAZÓN MEDIANTE FITRAH BREATHING

La caja torácica alberga los pulmones y el corazón. Los pulmones nos remiten al espíritu y el corazón, al amor. A la región frontal del tórax se le llama “pecho.” En árabe, el término “pecho” se expresa como صدر (ṣadr) y se menciona frecuentemente en el Corán y en los hadices, considerándose simbólicamente el lugar donde residen los pensamientos y las emociones, así como los estados espirituales.



“…Hace que su pecho se estreche y se oprima, como si estuviera ascendiendo al cielo” 

Desde una perspectiva fisiológica, sabemos que a grandes altitudes la presión atmosférica disminuye, lo que dificulta la entrada de aire en los pulmones debido a la reducción de la presión externa. Esto aumenta considerablemente la resistencia que deben vencer los pulmones y la caja torácica para permitir la entrada de aire. En las alturas, el cuerpo tiende a estar más “abierto,” pero al disminuir la presión atmosférica, se reduce la presión sobre la caja torácica y los pulmones, lo cual genera una mayor dificultad para inhalar. Por ejemplo, a grandes altitudes existe cierta facilidad para vomitar después de haber comido. Esto se debe a que la baja presión atmosférica y la menor disponibilidad de oxígeno afectan el sistema digestivo, ralentizando el proceso de digestión y generando molestias gastrointestinales


La respiración es un intercambio gases: de oxígeno y dióxido de carbono, y en estas condiciones pde las alturas, puede experimentarse sensaciones desagradables en el pecho, angustia y asfixia por la dificultad en la entrada de aire.

Desde una perspectiva espiritual, el amor a Dios nos otorga paz, serenidad y contentamiento. En definitiva, el pecho se expande físicamente, disminuyendo la presión en el corazón por la expansión de la caja torácica. Esta apertura se experimenta como una sensación pletórica de alivio, contentamiento y dulzura, entre otros sentimientos.

 



 📅 Fecha: MIÉRCOLES 20 de noviembre, 2024

Hora: 20hr

Sesión facilitada por Carlos Velasco. Psicólogo

Aportación por sesión: 20€

Aportación por bono 4 sesiones: 60€



 













El tronco forma un cilindro compuesto por la dimensión abdominal y torácica, y entre ambas se encuentra el diafragma, actuando como mediador. Es en el tronco donde ocurre, fundamentalmente, el proceso de la biodinámica respiratoria; por lo tanto, debe estar libre de bloqueos físicos, los cuales han sido ocasionados, en gran medida, por experiencias traumáticas. Revisaremos los bloqueos físicos, psicoemocionales y energéticos para despertar a la maquinaria respiratoria de su adormecimiento y deficiencia, devolviéndole su libertad.



📅 Fecha: Martes 12 de noviembre, 2024

Hora: 20hr

Sesión facilitada por Carlos Velasco. Psicólogo

Aportación por sesión: 20€

Aportación por bono 4 sesiones: 60€






¿Cómo podemos curar nuestro cuerpo, suavizar nuestro ego, conocernos y ennoblecer nuestro carácter mediante el proceso de retornar a una respiración libre de la tiranía del ego?


  1. En nuestro cuerpo está grabada nuestra historia biográfica, con las vivencias, gozosas o dolorosas, que hemos tenido, incluso desde los últimos meses en el claustro materno.

  2. La vida es corta, y nuestro cuerpo es un préstamo que debemos cuidar.

  3. La respiración es una bisagra entre el cuerpo y la mente.

  4. Psicoterapia Respiratoria y FITRAH BREATHING es un método creado por el psicólogo Carlos Velasco


Miércoles: 6 de noviembre a las 8pm (hora y media de clase práctica consoporte teórico)

Online.



📅 Fecha: Miércolesy, 13 de noviembre, 2024

Hora: 20hr

Sesión facilitada por Carlos Velasco. Psicólogo

Aportación por sesión: 20€

Aportación por bono 4 sesiones: 60€









¿Por qué la biodinamica respiratoria, cuado es natural, es la madre de las medicinas?



¿CUÁNDO ES LA BIOMECÁNICA RESPIRATORIA LA MADRE DE LAS MEDICINAS?

Si la estructura física involucrada en la biodinámica respiratoria está ordenada e integrada, su función será óptima, ofreciendo una biodinámica respiratoria orgánica y natural. Las respiraciones cumplirán su misión de intercambio de gases, oxigenando las células en cada inhalación. En ese caso, podremos afirmar que la biodinámica respiratoria es la madre de las medicinas.


La biodinámica respiratoria natural es la "madre de las medicinas" porque, al ser la base de todas las funciones vitales del cuerpo y la mente, su correcta ejecución asegura un estado de salud integral y equilibrio, previniendo y curando enfermedades de manera efectiva y natural.


Por la importancia del tema que estamos tratando, hoy seguimos con lo mismo: conocer mejor cómo nuestros rasgos negativos de la personalidad han bloqueado nuestra mecánica respiratoria y en qué zonas están bloqueadas.

VÍDEO: Madre de las medicinas.

Miércoles: 16 de octubre:

Online.









La fenomenología de la respiración: saboreo, testificación de la experiencia del instante








La dimensión fenomenológica completa una visión más integral. Mientras que los aspectos fisiológico, psico-emocional, espiritual, existencial y filosófico abordan diferentes dimensiones de la experiencia humana, el aspecto fenomenológico se enfoca en cómo experimentamos directamente esos aspectos desde una perspectiva subjetivo. Lo fenomenológico es saboreo (dhawq), una experiencia directa, una atestiguación del saberse experimentador del saboreo de ese fenómeno que ocurre.


Este enfoque puede ayudar a profundizar en la comprensión de la experiencia vivida y cómo se interrelacionan los diferentes aspectos de la respiración y la conciencia.

Incluir lo fenomenológico podría enriquecer la comprensión global y proporcionar un marco más completo para abordar las interacciones entre cuerpo, mente y espíritu.






Técnicas respiratorias para activar el sistema parasimpático y, en particular, el nervio vago.


La influencia de la respiración en el sistema nervioso central (SNC) es profunda y se manifiesta a través de la activación del sistema parasimpático y, en particular, del nervio vago. Una biodinámica respiratoria eficiente puede ayudar a optimizar este proceso y generar múltiples beneficios para la salud.


Miércoles 21 de agosto, 20hrs.

Online.

















Los múltiples beneficios de la hiperventilación terapéutica





Miércoles 14 de agosto 20h.

15€

Tipos de Hiperventilación

1.   Hiperventilar solo por la nariz

2.   Hiperventilar solo por la boca.

3.   Hiperventilación alternando narinas.

4.   Hperventilación alternando boca y nariz.

 

Beneficios

  • Purificación del cuerpo y del alma

  • Fortalecimiento de la voluntad

  • Relajación psico-física

  • Elevación del estado de ánimo

  • Aumento de la energía y el tono vital

  • Ejercitación de la musculatura respiratoria

  • Flexibilidad pulmonar y mejora de la capacidad pulmonar

  • Mente clara y sosegada

  • Elevación de la conciencia

  • Reducción del estrés, la ansiedad y la angustia.

  • Consideraciones















La Coherencia Respiratoria® (patente de Carlos Velasco)


Miércoles 26, 20hrs.

Instructor: Carlos Velasco. Psicólogo.


La Coherencia Respiratoria® se produce cuando hay una sintonía armoniosa entre la estructura del fuelle respiratorio y su funcionamiento, y no existe psicosomatización.


Además, se logrará una mayor coherencia respiratoria cuando haya correspondencia entre lo dicho y lo hecho.


También se alcanzará una mayor coherencia respiratoria cuando se eleve la integración entre el cuerpo y la mente.








INHALACIÓN POR LA NARIZ VERSUS LA BOCA. LENGUA RELAJADA.


Miércoles 19 de junio a las 20h.

Instructor: Carlos Velasco Psicólogo.


Por 16 razones, el aire debe entrar por la nariz. Algunas posibles dificultades:

  • Bloqueo del músculo elevador del ala de la nariz.

  • Algunas personas, al inhalar, cierran la entrada del aire sin saber que es el músculo elevador del ala de la nariz el que la cierra.

  • Obstrucción en el interior de la nariz por diferentes causas: desviación del tabique, sinusitis, rinitis, pólipos nasales.


La lengua debe estar relajada, descansando "como en la playa". La rigidez en la raíz de la lengua tensa el pecho y el diafragma, dificultando la ventilación.










Manejo de la respiración y la activación del centro energético Dan tien o Hara



Miércoles 12 junio a las 20hrs. Online.

Instructor: Carlos Velasco

Importe de la sesión 15€



La energía de la inhalación desciende al Dan Tien o Hara asentándose en él y activándolo.

 

Todo movimiento se origina en el vortex energético del Dan Tien

 

La elevación de los brazos flexibiliza y fortalece la estructura de las parrillas intercostales, funcionan sinérgicamente con el diafragma.

El pecho expandido, el corazón presente.

 

Todo el tronco (caja abdominal y torácica) debe expandirse en los seis planos: posterior, anterior, laterales, abajo y arriba.

 

Cuerpo y biodinámica respiratoria: Bien enraizados en el tocón

 

 


La importancia de la pelvis y del centro energético KATH, Dan Tien, Hara

La estructura de la pelvis y la cintura lumbo-abdominal es el asiento de la biodinámica respiratoria.

En la pelvis, a 4 centímetros por debajo del ombligo y hacia dentro, se encuentra un centro energético llamado en árabe KATH, en chino Dan Tien y en japonés Hara.

Todo movimiento corporal nace, se origina del centro propulsor del KATH.

El KATH no debe estar bloqueado, sino equilibrado, armonioso y en un nivel tónico justo.

La BIODINÁMICA RESPIRATORIA FITRAH BREATHING da salud al KATH.

 

En el contexto del manejo del boken desde una perspectiva de biomecánica respiratoria, el "vórtice energético" se refiere a un centro de energía interna (el Dan Tien o Hara) desde el cual se originan y se irradian todos los movimientos. Este centro energético es fundamental para la estabilidad, la fuerza y la coordinación de los movimientos.

 













Miércoles 5 de junio a las 20h.

Instructor: Carlos Velasco. Psicólogo


Centraremos nuestra atención en la caja torácica, descomprimiendo el pecho, el corazón físico y los pulmones.


Al diafragma se le llama SEGUNDO CORAZÓN por su capacidad hemodináica (mover la sangre)


 El corazón está envuelto en una envoltura protectora, el pericardio, y una de sus inserciones está en el diafragma. Cuando el diafragma tiene un buen diálogo con la caja abdominal y la torácica, el corazón físico y sutil gozarán de mayor salud.









Liberar la respiración. Soltar la garganta, el pecho, el vientre y la pelvis: Relaciones y tensiones



plano frontal del cuerpo humano

Soltar la garganta, el pecho, el vientre y la pelvis: Relaciones y tensiones.

Es fundamental sentir la relación que existe entre la garganta y áreas como el pecho, el vientre y la pelvis. En embriología, se es-tablece que la garganta está conectada con el bajo vientre. Comúnmente, acumulamos tensión en la garganta, el pecho, el plexo solar, el bajo vientre, el perineo y el esfínter anal. Esta tensión suele estar asociada con rasgos negativos de la personalidad, malos hábitos y posturas inadecuadas.

 

El miércoles 22 y el 29 centraremos nuestra atención en este espacio, el plano frontal del cuerpo humano, que es el más vulnerable. Revisaremos el estado actual, identificando posibles problemas pasados o actuales. También exploraremos cómo se realiza la biomecánica respiratoria. Realizaremos un chequeo del tubo digestivo, desde la boca hasta el esfínter anal, para entender mejor nuestro cuerpo y sus reacciones.


Se dará en dos miércoles, online, y 22 y 29 de mayo.


Instructor: Carlos Velasco, Psicólogo.


Aportación: 15€ x sesión o 50€ x 4 sesiones.












Continuamos con técnicas para relajar el cuerpo de tensiones y que la biodinámica respiratoria sea más natural y se acerca a FORMA NATURAL.


Debemos considerar la importancia que el vientre tiene en el ser humano y y su buen estado tónico. Cuando la tripa está metida, todos los órganos del vientre estarán contraidos y sus funciones se desviaran de la forma natural, creando el terreno para diversas patologías. Recordemos que la CINTURA

ABDOMINAL y la PELVIS son el asiento de la biodinámica respiatoria.

Una de las ejercicios que haremos será la "manguera", relajar lo que hay entre la boca (oral) y la boca del esfinter anal; una forma de relajar todo el tronco (caja abdominal y torácia) tomando mucha consciencia corporal y permitir que la respiración nos habite.
















VARIOS MODOS DE TONIFICAR LA MUSCULATURA ABDOMINAL


Clase online miércoles 14 de febrero a las 20hrs.

La musculatura abdominal consta de varios grupos musculares importantes que incluyen el transverso, el recto abdominal y los oblicuos. Estos músculos juegan un papel crucial en funciones como la exhalación y el soporte del tronco. Para mantener una salud óptima, es importante mantener un tono muscular adecuado en el abdomen, ni demasiado tenso ni demasiado flojo. Esto garantiza un funcionamiento adecuado de la respiración y proporciona estabilidad a la región lumbar.

 

1.   Control de la respiración: Durante cada inhalación, la musculatura abdominal se tonifica significativamente, fortaleciendo así dicha musculatura.

Es importante realizar inhalaciones y exhalaciones profundas para maximizar los beneficios.

Descender la energía del aliento de la inhalación (taqah, prana, chi, ki, orgón) al centro del vientre (kath, hara, dantien, kikaitandem) y contención del aliento en ese vortex energético facilita la tonificación de la musculatura abdominal, tonificar el kath y recargarlo de energía, mejor digestión, asimilación y eliminación. Conexión del cuerpo-mente-respiración y presencial.


Práctica de hiperventilación nariz/nariz para estimular aún más la musculatura abdominal.

 

2.   Ejercicios de estiramiento específicos














Clase del míercoles 7 de febrero, 20hrs.

·         Insuficiencia respiratoria

·         Flujo sanguíneo insuficiente, especialmente flujo de retorno

·         Extremidades frías

·         Mala digestión, pesada y prolongada

·         Déficit en la asimilación

·         Dificultad en el proceso de excreción

·         Estreñimiento

·         Hemorroides

·         Acumulación de gases y dolor abdominal

·         Hernia de hiato

·         Gastritis, úlcera de estómago

·         Etc.

    

EVACUACIÓN Y ALGUNOS MÉTODOS DE TRATAMIENTO

·         Segundo y tercer cerebro.

Reconocimiento táctil, sensorial y visual de la cintura abdominal (áreas tensas, rígidas y espasmódicas; frías y de baja energía)

·         Soltar el anillo abdominal.

·         Inhalaciones profundas, involuntarias y voluntarias

·         Exhalaciones máximas forzadas (aire de reserva)

·         Técnicas hipopresivas (nauli)

·         Etc.







Clase online miércoles, 31 enero, a las 20h

Importe 15€

Carlos Velasco. Psicólogo.


Lo mental, lo cognitivo, la emoción, el pensamiento teñido de una emoción incide en el

cuerpo "eligiendo" cierta parte de él donde descargar, en esa cartografía psico-emocional, sea la carga de calidad positiva o negativa.


Cuando es positiva-luminosa, es salud; cuando es negativa-oscura, es enfermedad. El cuerpo tiene una cartografía psico-emocional general y similar en cada persona; luego, también se dan ciertas "preferencias" en qué parte del cuerpo descargar. Existen zonas generales más significativas donde descargar, como la boca del estómago, mandíbulas, bajo vientre, cuello, etc.


Suele existir un núcleo de descarga principal (nudo, pararrayos, basurero); luego, existen otros nudos subsidiarios. Todos ellos están distribuidos en cadenas. La descarga de la basura crea tensión en la zona, y dicha tensión se transmite a otros nudos o basureros por la red de "recogida y almacenamiento de basura" o pararrayos de los rayos de fuego maléficos de las emociones malsanas.


Localizar nuestro "nudo principal" nos sirve para averiguar la historia biográfica que en él subyace y disolverla en parte, y controlar la producción y vertido de basura en ese núcleo o foco principal y en la red de "nudos" receptores de basura. De ese modo, podremos manejar lo psicosomático y somatopsíquico. En última instancia, conocernos a nosotros mismos, pues quien se conoce a sí mismo conoce a su Creador.


Él nos ha prestado un cuerpo que a Él le pertenece, y tenemos la obligación de atenderle y cuidarle, pues alberga nuestro espíritu ruh. El cuerpo es perecedero; el espíritu, no. Él es el Mantenedor; dicho nombre debe encarnarse en nosotros y mantener, en las mejores condiciones, el cuerpo que nos ha dado para, en todo momento, alabarLe recordarLe.



129 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page