top of page

¿En qué consiste una consulta de Psicoterapia Respiratoria?

Actualizado: hace 10 horas


Una consulta de Psicoterapia Respiratoria se enfoca en liberar la biodinámica respiratoria mediante un proceso estructurado de evaluación, diagnóstico, psicodiagnóstico y tratamiento. El objetivo principal es restaurar la respiración natural, libre y saludable, desbloqueando tanto el cuerpo como las emociones que lo afectan.

 


Durante la sesión, se emplean diversas herramientas terapéuticas, incluyendo la observación detallada de la mecánica respiratoria, técnicas manuales, movimientos dirigidos, y el uso de la respiración como vía de autoconocimiento y sanación. En determinados momentos, se recurre a la manipulación consciente y precisa de partes del cuerpo que se han desestructurado, deformado o contracturado, lo que permite desbloquear zonas específicas para que la respiración recupere su libertad y efectividad.

Este enfoque no se improvisa. Cada gesto está respaldado por años de formación, práctica clínica e investigación continua.

 


¿Qué es la Psicoterapia Respiratoria y en qué se diferencia de la fisioterapia respiratoria?

La Psicoterapia Respiratoria (PR) es un sistema original desarrollado por el psicólogo Carlos Velasco durante más de tres décadas, surgido a partir de la investigación sobre los efectos de los conflictos psico emocionales en la respiración y la salud integral. Parte de la premisa de que dichos conflictos generan corazas físicas que alteran el funcionamiento natural de la biomecánica respiratoria, dando lugar a una respiración deficiente, limitada y poco saludable.

 

A diferencia de la fisioterapia respiratoria, que se centra en el aspecto físico y funcional del sistema respiratorio (a través de ejercicios fisioterapéuticos para mejorar el intercambio de gases, eliminar secreciones o fortalecer la musculatura respiratoria), la Psicoterapia Respiratoria integra cuerpo, mente y emoción. Considera que todo pensamiento está teñido de emoción, y que las emociones no expresadas ni resueltas afectan la postura, la musculatura y la forma de respirar.

 



Desde la perspectiva de la PR:

  • La respiración actúa como una bisagra entre el cuerpo y el pensamiento-emoción.

  • La mayoría de las alteraciones en la mecánica respiratoria no son estructurales, sino psicosomáticas.

  • Incluso cuando no hay lesión visible, una respiración alterada puede predisponer al cuerpo a la enfermedad.

 

Una sesión de Psicoterapia Respiratoria

Durante una sesión, el terapeuta guía al paciente a través de un proceso vivencial que puede incluir:

  • Evaluación postural y respiratoria integral.

  • Exploración de bloqueos físicos y emocionales relacionados con la respiración.

  • Ejercicios específicos de respiración consciente.

  • Técnicas de desbloqueo diafragmático, pélvico, costal o vertebral.

  • Acompañamiento emocional si surgen contenidos psico afectivos durante la sesión.

  • Reconexión con una respiración orgánica, fluida, silenciosa y completa.

 

 

Conclusión:

La Psicoterapia Respiratoria es un enfoque terapéutico holístico que utiliza la respiración como una vía de diagnóstico, tratamiento y transformación. Reconoce la interconexión profunda entre el cuerpo, la mente y las emociones, y permite al paciente acceder a niveles más auténticos de vitalidad, equilibrio y conciencia.

Este método no solo ayuda a recuperar la función respiratoria, sino que también acompaña procesos de sanación emocional, autorregulación, autoconocimiento y espiritualidad

 
 
 

Comments


© 2022 by Carlos Velasco Montes

bottom of page