Segunda clase. Soplar con los labios fruncidos Miércoles 16 Noviembre 20-21.30 online. 15€.
- carlosvelascomonte
- 3 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2022

Escuela de la Respiración Natural. Psicoterapia Respiratoria.
Introducción.
Dirige: Carlos Velasco. Psicólogo
CUATRO grandes benditos beneficios
1- Es una gran técnica para trabajar el fuelle respiratorio en su expansión y repliegue, accionándose la musculatura inhalatoria y exhalatoria.
2- Movilizar adecuadamente el fuelle respiratorio en toda su dimensión
3- Apoyo de la columna de aire para tocar instrumentos de viento, cantar, hablar y pujar en el parto.
4.- Activación del centro energético dan tien o hara.
El miércoles 16, ampliaremos el trabajo del miércoles 9
-Sentir los beneficios fisiológicos, psicológicos, emocionales y anímicos al soplar con los labios fruncidos y el apoyo de la columna de aire en el diafragma/suelo pélvico.
-Para mejorar la técnica, debemos soplar expandiendo el pecho, colocando los hombros hacia atrás
-Poner un dedo en el suelo pélvico y sentir cómo se activa y tonifica por la presión durante la inhalación, y la exhalación con labios fruncidos
-Soplar en varios tiempos f/r e intensamente
-Sentir la diferencia que es soplar con el vientre metido y soplar con el vientre suelto, lo ideal es lo segundo.
PRIMERA CLASE, miércoles 9 nov.
El objetivo de la clase es llegar a ejercer el fuelle respiratorio en su máxima capacidad de funcionamiento y eficacia.
El diafragma es el músculo principal de la inhalación, que incursiona en los espacios de la caja abdominal y torácica, estos deben ser lo suficientemente flexibles y permitir que el diafragma les movilice.
Saber soplar con los labios fruncidos es una gran medicina para el árbol bronquial, e indispensable para t
ocar instrumentos de viento.
SOPLAR CON LOS LABIOS FRUNCIDOS COMO TERAPIA EN REHABILITACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO, TAMBIÉN COMO APOYO DE LA COLUMNA DE AIRE PARA TOCAR UN INSTRUMENTO DE VIENTO Y EN EL CANTO
Saber soplar, significa manejar el diafragma. La técnica es similar al simulacro de hacer de vientre. Por tanto, cuanto mejor sea la técnica del manejo del diafragma, más efectivo será el pujo
El sentido de la fuerza empleada en el pujo ha de ser hacia la región lumbo-sacro-coxis, el diafragma es, fundamentalmente, el que controla el aire
Es una maniobra bastante común en la rehabilitación respiratoria, indicada para mejorar la biomecánica respiratoria y mejor control de los problemas respiratorios.
Soltar del cuerpo las
rigideces y relajarlo, reduciendo la resistencia al flujo de aire exhalado y no utilizar la musculatura que no debe intervenir en la inhalación o la exhalación forzada

Algunos beneficios de la Respiración con los Labios Fruncidos RLF
Es beneficioso por los efectos mecánicos de la respiración con los labios fruncidos, ya que los pulmone
s están fun
cionando de un modo no habitual, dándose un movimiento mayor en amplitud y repliegue durante la res
piración. Dicho entrenamiento ofrece mayor flexibilidad por la gran expansión-extensión y contracción de los mismos, durante el ejercicio. Los 700 millones de alvéolos se expandirán y contraerán al máximo, facilitando su elasticidad.
Durante la inhalación, la caja torácica, los pulmones y los alvéolos tienen una gran actividad mecánica durante la inhalación y la exhalación, aumentando la flexibilidad de sus estructuras, esto previene el colapso de las vías respiratorias y su obstrucción.
Es aconsejable el manejo de la respiración con los labios fruncidos en la rehabilitación pulmonar, en enfermedades en casos de fibrosis quística, asma, en momentos de falta de aire (disnea) , epoc, problemas neuromusculares, enfermedades neurodegenerativas.
Drenaje de las vías aéreas y reducción de la inflamación
Mejoría del tejido pulmonar por los procesos bioquímicos que se dan durante el ejercicio de soplar con los labios fruncidos
En la actividad física en la vida cotidiana cuando se camina o corre, mejora la oxigenación de la sangre arterial
Desarrollar la técnica de soplar con los labios fruncidos es esencial para tocar instrumentos de viento, en el canto, etc.
Disminuye el trabajo de la mecánica respiratorio, siendo más fácil respirar
Alivia la sensación de falta de aire (disnea)
Aumenta la capacidad pulmonar y el volumen respiratorio
Flexibiliza las estructuras de la caja torácica, los pulmones y alvéolos. En el proceso bioquímico durante la exhalación con labios fruncidos, el tejido pulmonar mejora significativamente.
También se da una mejoría cuando los pulmones han sido dañados, al normalizarse la biomecánica respiratoria, se reducirán los síntomas clínicos en las diferentes afecciones de las vías aéreas..
Cuando quieras, te enviamos el link de la sesión e ingresas 15 euros. saludos
Hola. ¿Cómo asistir al encuentro on line?