Beneficios del ayuno intermitente. Apunte de la clase de la formación en Medicina Profética. Abdallah Tawfiq Velasco
- carlosvelascomonte
- 26 mar 2023
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 2 mar
English at the end of the text in Spanish.
(Apunte extraído de una clase de la formación en MEDICINA PROFÉTICA realizado a través de la Madrasa Rabbani)
(Derechos reservados)
4.2.- Beneficios del ayuno intermitente em el mes de RAMADÁN. desde punto de vista general.
En las últimas décadas, el ayuno intermitente ha cobrado gran relevancia y se han editado innumerables publicaciones al respecto que versan sobre sus beneficios. Durante el ayuno, el organismo se alimenta de sus propias reservas y nutrientes almacenados, incluso desde hace años en nuestro organismo.
La debilidad del organismo viene dada por la toxicidad nociva para el mismo. Drenando al organismo de esos “venenos”, los tres procesos: digestivo, asimilativo y de eliminación, serán facilitados ocasionando la revitalización de los tejidos y órganos del cuerpo, favoreciendo que la energía vital se haga más presente. También ayuda a neutralizar de un modo natural las células cancerígenas y degradar células infectadas por ciertas bacterias o virus que perjudican el saludable funcionamiento de los sistemas del cuerpo.
El ayuno es terapéutico y ofrece un gran beneficio tanto a nivel físico, mental, como espiritual. Más adelante explicaremos lo que sucede en estos tres aspectos.
4.2.1.- Beneficios físicos del ayuno intermitente
El ayuno favorece la recuperación del tubo digestivo y del sistema digestivo, así como el hígado, bazo, páncreas. Entre otros beneficios se encuentran los siguientes:
o Poder neuroprotector al generarse cuerpos cetónicos y emplearse como fuente de energía.
o Disminuye los niveles de triglicéridos y permite la eliminación de depósitos de colesterol en las arterias (placa de ateroma).
o Reduce la inflamación.
o Disminuye la probabilidad de padecer diabetes.
o Regula la presión sanguínea.
o Disminuye el estrés oxidativo.
o Previene de enfermedades cardiovasculares y neurológicas.
o Aumenta la plasticidad neuronal.
o Mayor fluidez sanguínea por la aparición de anticoagulantes. Previene frente a trombos.
o Neutraliza y reduce el crecimiento de las células cancerígenas.
o Equilibra el peso corporal.
o Se acrecienta la diuresis eliminando el exceso de agua.
o Degrada las células que han sido infectadas por bacterias y virus dañinos.
o Mejora el metabolismo del calcio.
o Activa el sistema inmunológico y los niveles de energía aumentan.
o Agudiza la percepción de los sentidos, se aclara la mente y la vista.
o Se produce una regeneración y renovación orgánica.
o Aporta una sensación de limpieza del organismo.
Consideraciones acerca de 1/3 de comida/alimentos y 1/3 de bebida, 1/ 3 de aire/vacío. por el mismo autor: Abdallah Tawfiq Velasco

NOTA:
Durante el sagrado mes de ramadán, estamos subiendo en este sitio, temas relacionados con la respiración y el ayuno y, también, alimentación.
El Profeta (saws) dijo: "El hijo de Adam no llena un recipiente peor que su estómago. Es suficiente para que el hijo de Adam tome suficientes bocados de comida para mantener la espalda recta (mantenerlo sano)”
El Profeta (saws) dijo: "No estamos nunca enfermos, porque nunca comemos hasta que tenemos hambre y no comemos demasiado, siempre dejamos una pequeña parte sin llenar”
Comer cuando se tiene hambre es un signo de salud..
Sobre el siguiente hadiz:
La traducción literal es un tercio su comida.Tercio su bebida y tercio para respirar quiere decir (aire) Hadith tirmidi 2380 en el capítulo lo que es makruh
حَدَّثَنَا سُوَيْدُ بْنُ نَصْرٍ، أَخْبَرَنَا عَبْدُ اللَّهِ بْنُ الْمُبَارَكِ، أَخْبَرَنَا إِسْمَاعِيلُ بْنُ عَيَّاشٍ، حَدَّثَنِي أَبُو سَلَمَةَ الْحِمْصِيُّ، وَحَبِيبُ بْنُ صَالِحٍ، عَنْ
عَنْ يَحْيَى بْنِ جَابِرٍ الطَّائِيِّ، عَنْ مِقْدَامِ بْنِ مَعْدِيكَرِبَ، قَالَ سَمِعْتُ رَسُولَ اللَّهِ صلى الله عليه وسلم يَقُولُ " مَا مَلأَ آدَمِيٌّ وِعَاءً شَرًّا مِنْ بَطْنٍ بِحَسْبِ ابْنِ آدَمَ أُكُلاَتٌ يُقِمْنَ صُلْبَهُ فَإِنْ كَانَ لاَ مَحَالَةَ فَثُلُثٌ لِطَعَامِهِ
وَثُلُثٌ لِشَرَابِهِ وَثُلُثٌ لِنَفَسِهِ " . حَدَّثَنَا الْحَسَنُ بْنُ عَرَفَةَ، حَدَّثَنَا إِسْمَاعِيلُ بْنُ عَيَّاشٍ، نَحْوَهُ . وَقَالَ الْمِقْدَامُ بْنُ مَعْدِيكَرِبَ عَنِ النَّبِيِّ صلى الله عليه وسلم وَلَمْ يَذْكُرْ فِيهِ سَمِعْتُ النَّبِيَّ صلى الله عليه وسلم . قَالَ أَبُو عِيسَى هَذَا حَدِيثٌ حَسَنٌ صَحِيحٌ .
Significado de las palabras árabes empleadas
طعام significa alimento. Pero en este contexto significa, comida sólida. 1/3 de alimentos sólidos. Sabiendo que los sólidos llevan sustancias líquidas, y los líquidos llevan sustancias sólidas
شراب bebida. 1/3 de alimentos líquidos
نفس nafs el significado es más respiración que aire 1/3

Nos ha narrado Suwaid ibn Nashr nos ha narrado Abdullah ibn Al Mubarak nos ha narrado Isma'il ibn 'Ayyasy me ha narrado Abu Salamah Al Himshi y Habib ibn Salih de Yahya ibn Jabir Ath Tho`i de Miqdam ibn Ma' dikarib dijo: Escuché al Profeta, sallallahu 'alaihi wa sallam, decir: "El hombre no llena un recipiente malo más allá del estómago, basta para el hombre con unos pocos alimentos que sostienen su columna vertebral, si no, entonces un tercio para su comida, un tercio para su bebida y una tercera parte para su aliento". Nos ha narrado Al Hasan bin 'Arafahnos ha narrado Isma'il ibn 'Ayyasy Parece y dijo Al Miqdam ibn Ma'dikarib del Profeta, sallallahu' alaihi wa sallam, pero en él no mencionó: Escuché al Profeta, sallallahu' alaihi wa sallam. Abu Isa dijo: Este hadiz es hasan sahih.
Fue narrado por an-Nasaa'ee y at-Tirmidhee, quien dijo: "Hasan Saheeh": "Y si es necesario, un tercio para su comida, un tercio para su bebida y un tercio para su aliento". Esto fue informado
En otra ocasión el Profeta (saws) dijo que debíamos ocupar el estómago con 1/3 de alimento, 1/3 de bebida y 1/3 de aire.
“Si debe hacer eso (llenar el estómago) entonces que llene una tercera parte con comida, una tercera parte de bebida y una tercera parte con aire.” Narrado por al-Tirmidhi (2380); clasificado como sahih por al-Albaani en al-Silsilah al-Sahihah (2265).
La cavidad del estómago y la cantidad de comida
Apreciamos, una vez más, la sabiduría que encierra la Medicina Profética. Todo es moderación, sí llegar, pero no sobrepasar; ni demasiado mucho, ni demasiado poco; todo en su justa medida.
El Profeta (saws) hablaba como nosotros, cuando utilizaba una palabra, sus oyentes lo entendían. Es por eso que es necesario ir más allá de la literalidad y considerar el contexto del asunto y aquel momento. Por eso Aisha, ramihumuLah, decía de saws que “era el Corán andando”, y ese es el asunto, la receta puesta en acción, pero cuando leemos, no estamos en aquel momento, en aquella acción. Sólo podemos imaginar, deducir, reflexionar sobre lo que leemos.
Comentarios sobre los hadices:
Un tercio de bebida
Cuando hablan de 1/3 de bebida, que puede ser agua, pero también zumos y/o caldos, sopas, etc. Pero esto se refiere a algo que se bebe y no que se mastica o se come.
Por otro lado, tengamos en cuenta que, si tomamos agua y/o 1/3 de líquidos durante las comidas, esta cantidad se sumará al agua fisiológica contenido en los alimentos. ¿Sería, entonces, beneficioso beber líquidos en un 1/3 durante las comidas? No, porque un tercio supone un bolo alimenticio demasiado líquido, demasiado h2o, lo que ocasionaría cierta dificultad en la digestión y deficiencia en el aprovechamiento de los nutrientes
Un tercio de comida/alimentos
Aquí es donde está, a mi parecer, la dificultad. Cualquier comida que hagamos tiene cierto porcentaje de líquido. Además, hemos de considerar el agua fisiológica que es contenida en los alimentos, especialmente en las frutas, verduras, sopas que también aportan muchísimo líquido, etc. La sandía, por ejemplo, contiene un 97% de agua fisiológica y el resto es fibra. La carne un 15%, el pescado un 30%. Aún si pensamos en una carne seca como la mojama o en un pescado seco como el arenque, por ejemplo, hay en ellos bastante agua fisiológica. Incluso el pan tiene también cierto porcentaje de líquido.
Podemos hacer una comida (masticar) sin bebidas y aun así estaremos introduciendo cierto porcentaje considerable de agua fisiológica.
Entonces: ¿cuánto líquido (agua fisiológica) habrá en el estómago y cuánto alimento de comida sólida fibrosa habrá que no tenga líquido? Hemos de tomar en serio esta consideración.
Un tercio de vacío, de aire o de aliento.
La expresión 1/3 “vacío” o no llenado del estómago de ese “un tercio de aire” en el estómago
En cuanto a 1/3 de agua, podríamos considerar que es más apropiado decir 1/3 de líquido, en lugar de la palabra agua. Si llenado del estómago con 1/3 de agua, es demasiada y no precisamente lo más recomendable, porque esa cantidad en exceso no va a crear un bolo alimenticio de la contextura de una papilla.

Un principio a considerar.
Durante las comidas, se puede tomar una cantidad necesaria de agua, pero no excederse, ya que cuando hay exceso de hidrógeno H2O (agua), las digestiones son más lentas y la absorción de los nutrientes, menor. Por otro lado, cuando el bolo alimenticio no tiene suficiente líquido, también las digestiones pueden ser dificultosas y menor la absorción de nutrientes. Lo ideal es que cuando la comida llegue al estómago tenga la textura o consistencia de papilla, pues este es el modo más acertado para que la digestión sea lo más apropiada y ligera posible, así como la absorción de los nutrientes.
Exploración de los hábitos existentes en los musulmanes con respecto a las bebidas/líquidos. Al parecer no existe suficiente criterio al respecto. Algunos, durante las comidas nunca toman agua, otros la toman al final y otros la toman durante las comidas. En general, podemos decir que a lo largo de las 24hrs se toma insuficientes líquidos
La intención del Profeta (saws) en el hadiz es marcar los límites y dice comer sólo para quitarte el hambre y si sigues con hambre, ese es el límite.
La respiración y el ayuno. El alimento como medicina en los procesos digestivos

Una panza muy llena dificulta la respiración
Cuando el estómago está lleno, o peor aún, muy lleno, la biodinámica respiratoria comienza a tener dificultades en su normal funcionamiento y, podemos sentirlo en nuestro propio cuerpo.
Hemos de considerar que la ingesta de alimentos y bebidas ocupa un lugar en el estómago y en el intestino. Cuando comemos, necesitamos una energía extra para realizar el trabajo de la digestión. Esta energía se consigue gracias a la combustión de la glucosa por el oxígeno.
Las frutas y verduras necesitan menos energía, sin embargo, las carnes, los huevos, etc, necesitan más.
(Fuente: clases de la formación en Medicina Profética. Madrasa Rabbani)
La inhalación se produce gracias a que el diafragma desciende comprimiendo la masa visceral, la cual, si aumentara de tamaño considerablemente, provocaría en el diafragma un tope en su descenso que no existiría si hubiera menos comida o ninguna. Todos hemos tenido la experiencia de haber comido demasiado y sentir cierta falta de movimiento en el vientre cuando el diafragma desciende. Podemos tener una sensación de “anudamiento”, embotamiento y pesadez bastante incómoda; además, la digestión será más lenta, pesada, larga y difícil.
Por tanto, el fuelle respiratorio funcionará con mayor soltura y la respiración será más fácil y profunda cuando en el estómago no hay tanta comida.

5.4.- Lo recomendable del ayuno
Es recomendable hacer ayuno, bien sea desde el punto de vista Profético (islámico) u otro tipo, lo importante es no tomar alimentos, ni líquidos durante un periodo de tiempo determinado. El ayuno intermitente supone una restricción calórica
debido a una disminución de la ingesta. Se trata de mantenerse al menos 16 horas sin aporte de alimentos, para que el ayuno empiece a tener efectos más significativos.
El ayuno intermitente ofrece una mayor expectativa de vida, es decir, un proceso de vida más longevo y de mayor salud a un nivel integral.
El mecanismo de la autofagia es la clave -en cuanto al aspecto físico- del ayuno intermitente
y por tanto del proceso de reciclado de la “basura” o materia tóxica que se almacena en el organismo, convirtiéndola en materia para renovar sus células. Esto significa que, gracias a dicho mecanismo no desgastamos células saludables, sino que renovamos las vivas con material de reciclado.

"El Imam Ibn al-Qayyim رحمه الله (fall. en 752 DH) menciona el origen de las enfermedades: "son causadas por la ingesta de más alimentos antes de que la comida anterior haya sido digerida, consumiendo en exceso la cantidad que el cuerpo necesita, mediante el consumo de alimentos de poco valor nutricional, lentos de digerir y dejándose atraer por diferentes alimentos que son complejos en su composición.", afirma además: "Cuando un ser humano llena el estómago con estos alimentos y se vuelve un hábito, le provocan diversas enfermedades, algunas de las cuales llegan poco a poco y otras un poco más rápido. Cuando él modera su comida y toma sólo la medida que necesita, manteniendo un equilibrio: cantidad y calidad, el cuerpo se beneficia más de esto que de grandes cantidades de alimentos.”
ENGLISH
Benefits of Intermittent Fasting During Ramadan
(Excerpt from a class in the PROPHETIC MEDICINE training conducted through Madrasa Rabbani)
(All Rights Reserved)
4.2 - Benefits of Intermittent Fasting in the Month of RAMADAN: A General Perspective
In recent decades, intermittent fasting has gained significant relevance, with numerous publications highlighting its benefits. During fasting, the body nourishes itself from its own reserves and stored nutrients, including those accumulated over the years.
The weakness of the body is often due to toxic substances that are harmful to its functions. By draining these "poisons" from the system, the three fundamental bodily processes—digestion, assimilation, and elimination—are greatly facilitated, leading to the revitalization of tissues and organs, allowing vital energy to manifest more fully. Additionally, fasting naturally helps neutralize cancerous cells and degrade cells infected by bacteria or viruses that negatively affect the body's healthy functioning.
Fasting is therapeutic and offers immense benefits on physical, mental, and spiritual levels. Below, we explain what happens in each of these aspects.
4.2.1 - Physical Benefits of Fasting
Fasting promotes the recovery of the digestive system, particularly the gastrointestinal tract, liver, spleen, and pancreas. Some of its key benefits include:
Neuroprotective power, as ketone bodies are generated and used as an energy source.
Reduction of triglyceride levels, allowing the elimination of cholesterol deposits in arteries (atherosclerotic plaque).
Decreases inflammation.
Lowers the likelihood of developing diabetes.
Regulates blood pressure.
Reduces oxidative stress.
Prevents cardiovascular and neurological diseases.
Increases neuronal plasticity.
Improves blood flow by promoting anticoagulants, reducing the risk of thrombosis.
Neutralizes and inhibits the growth of cancer cells.
Balances body weight.
Enhances diuresis, eliminating excess water retention.
Breaks down infected cells harboring harmful bacteria and viruses.
Improves calcium metabolism.
Activates the immune system, boosting energy levels.
Sharpens sensory perception, mental clarity, and vision.
Promotes organic regeneration and renewal.
Provides a sense of bodily purification.
Considerations on 1/3 Food, 1/3 Drink, and 1/3 Air (by the same author: Abdallah Tawfiq Velasco)
Note:
During the blessed month of Ramadan, we are sharing insights on breathing, fasting, and nutrition on this platform.
The Prophet Muhammad (saws) said:
"The son of Adam does not fill any vessel worse than his stomach. It is sufficient for the son of Adam to eat a few morsels to sustain his body (to keep him healthy)."
The Prophet (saws) also said:
"We are never sick because we do not eat until we are hungry, and we do not eat excessively; we always leave a portion of the stomach unfilled."
Eating only when hungry is a sign of good health.
On the Following Hadith:
The literal translation states:
"One-third for his food, one-third for his drink, and one-third for his breath (air)."(Hadith Tirmidhi 2380, in the section on what is disliked)
The Arabic terms used in the hadith:
طعام (Ta‘ām): Means food, but in this context, it refers to solid food (one-third of the stomach filled with solid food).
شراب (Sharāb): Refers to liquids, meaning one-third of the stomach should contain liquid foods (such as water, juice, soups, or broths).
نفس (Nafs): In this context, it means "breath" rather than just "air," emphasizing the importance of leaving space in the stomach for proper breathing.
The Stomach Cavity and the Quantity of Food
This hadith highlights the wisdom of Prophetic Medicine, emphasizing moderation in all aspects of life—neither too much nor too little, but always in balance.
The Prophet (saws) spoke in a way that his audience understood, using terminology relevant to their time and context. This is why it is necessary to go beyond literal interpretations and understand the essence of his guidance.
Aisha (r.a.) described the Prophet (saws) as "the walking Qur’an," meaning that his actions embodied divine wisdom. When we read these narrations today, we are not physically present in that moment, but we can still reflect, deduce, and internalize their meaning.
Comments on the Hadith:
One-Third for Liquids
When the hadith mentions one-third for drink, it can refer to water, juices, broths, or soups—essentially, anything that can be consumed as a liquid rather than chewed.
However, consuming too much liquid during meals can dilute stomach acids and slow digestion, reducing nutrient absorption. Therefore, excessive drinking while eating is not recommended, as it may hinder digestion rather than aid it.
One-Third for Food
The challenge here lies in defining what constitutes "one-third" of food.
All foods contain some level of water, even those that seem dry. For example:
Watermelon consists of 97% water and 3% fiber.
Meat contains about 15% water.
Fish has around 30% water.
Even dry foods like salted meat or bread still contain a certain percentage of water.
Thus, even if one eats without drinking, they are still consuming water from the food itself. This must be considered when applying the one-third rule.
One-Third for Breath (Air/Empty Space in the Stomach)
Leaving one-third of the stomach empty allows for:
Proper digestion.
Better breathing and diaphragm movement.
Avoiding the discomfort of overeating.
If too much liquid is consumed, the food bolus may become too watery, leading to slower digestion and inefficient nutrient absorption.
The ideal consistency for food entering the stomach should be similar to a soft porridge or paste, ensuring efficient digestion and absorption of nutrients.
The Relationship Between Breathing and Fasting
A Full Stomach Impairs Breathing
When the stomach is full or overfilled, the biomechanics of breathing are disrupted. We can physically feel this discomfort in our own bodies.
During digestion, the body requires extra energy, obtained through the combustion of glucose and oxygen.
Fruits and vegetables require less energy to digest.
Meats, eggs, and heavier foods demand more energy, making digestion slower and more difficult.
The Function of the Diaphragm in Respiration
Inhalation occurs when the diaphragm descends, compressing the abdominal organs. However, if the stomach is excessively full, it restricts diaphragm movement, making breathing shallower and less effective.
Overeating can lead to:
A feeling of bloating and heaviness.
Reduced movement in the abdomen.
Slower, more difficult digestion.
Thus, the respiratory pump functions more efficiently when the stomach is not excessively full, allowing for deeper and more comfortable breathing.
5.4 - Recommended Approach to Fasting
Fasting is highly recommended, whether from a Prophetic (Islamic) perspective or other traditions.
Intermittent fasting involves a caloric restriction, maintaining at least 16 hours without food intake to trigger significant health benefits.
One of the key mechanisms behind intermittent fasting is autophagy, where the body recycles toxic or damaged cells, renewing healthy ones. This prevents cellular aging and promotes longevity and overall well-being.
Final Reflection: The Wisdom of Imam Ibn al-Qayyim (رحمه الله)
"Most diseases are caused by excessive food intake before the previous meal is digested, overconsumption beyond the body's needs, and poor-quality foods that are difficult to digest."
He further states:
"When a person eats only what is necessary and maintains balance in quantity and quality, the body benefits far more than from excessive consumption."
Comentarios