Atención a la inhalación, atención a la exhalación. Los miércoles, on-line de 20 a 21.30h. 15€
- carlosvelascomonte
- 30 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2022

La consciencia de la respiración involuntaria es una de las grandes maravillas para volver a la forma natural, orgánica, instintiva y verdadera de respirar, sin embargo, no tiene suficiente éxito cuando se desea volver a la forma natural del fuelle respiratorio cuando no se toman en cuenta las siguientes consideraciones para su evaluación y tratamiento de los ocho pilares de la respiración, según laPsicoterapia Respiratoria sobre la biomecánica respiratoria

Los 8 pilares de la biomecánica respiratoria según la Psicoterapia Respiratoria
1. Que la persona no sepa cómo se hace su respiración, su patrón respiratorio.
Es decir, cómo respira.
2. Que no sepa cómo es la respiración orgánica, primal, natural, normal y saludable de la biomecánica respiratoria (Su estructura musculo-esquelética-visceral; tendinosa y ligamentosa) En definitiva, no sabe cómo es la respiración natural.
3. Que la persona desconozca donde está bloqueada físicamente su biomecánica respiratoria (tripa metida, pecho hundido, plexo solar tenso, cuello con excesiva tensión, etc). La musculatura respiratoria, tanto la inhalatoria como la exhalatoria, ha sufrido alteraciones y se ha deformado. Hay músculos que se han acortado -como gran parte de los abdominales cuando se respira con la tripa metida; o se han hiperextendido esos músculos cuando es respiración marcadamente abdominal. Hay músculos hipertónicos o demasiado laxos, espásticos, acortados, otros alargados, etc
4. Que tenga un hábito, antinatural, artificial e incorrecto de respirar,
5. No se da cuenta de cómo una postura corporal incorrecta, deformada, desequilibrada altera su biomecánica respiratoria.
6. Que desconozca que su biomecánica respiratoria defectuosa está bloqueada, fundamentalmente, por experiencias vividas negativamente (traumas, conflictos psicoemocionales, etc) No sabe si está desviada de su forma natural debido a sus conflictos psicoemocionales.
7. Que el miedo, la pereza, ignorancia y soberbia impida a la persona aceptar las enseñanzas verídicas de la biomecánica respiratoria que otros ofrecen
8. Estado de abierto a transitar por el Sendero de la Verdad de la biomecánica
Cuando el cuerpo está bloqueado, el fuelle respiratorio, también lo estará. Como en la respiración involuntaria es el sna el que hace entrar en acción al centro inhalador y al exhalador, es posible que, debido al bloqueo de la bomba respiratoria y a su deformación morfológica y de funcionamiento, cabe pensar que esos centros no entren con suficiente libertad, viéndose el diafragma alterado en su libertad de acción.

Cómo respiraba Budha, cómo era su patrón respiratorio, Qué patrón respiratorio enseñaba? En los textos del Canon Pali, no dicen qué patrón respiratorio tenía el Budha y qué patrón respiratorio aconsejaba. Se le supone que debía ser un tipo respiratorio completo, en un solo tiempo, es decir, mixto (horizontal y vertical), en donde todo el tronco se expande durante la inhalación. El Budha, por ejemplo, respiraba involuntariamente, que “ello” respire, pero, ¿cómo era su biomecánica respiratoria? ¿abdominal? “qui lo sa”
Esto es lo que hacen parte de sus seguidores, respirar marcadamente o con gran predominio abdominal, aunque él nunca dio explicaciones a nivel de la biomecánica respiratoria, de
patrón respiratorio, cómo debiera hacerse, si abdominal, torácica, a nivel diafragmático, completa a la vez, o en más de un tiempo, etc.
Es por esto que, necesitamos a alguien que nos ayude a descubrir la respiración natural orgánica o primordial, aquella que no ha sido desviada de su curso auténtico. Que el enseñante la tenga incorporada en sí mismo y que tenga capacidad de enseñar a otros la biomecánica respiratoria natural y orgánica.

Debemos considerar que la población mundial respira mal, por tanto, si alguien no les evalúa e indica cómo hacerlo mejor a través de un tratamiento apropiado, muy difícilmente su respi
ración cambiará e irá a mejor. También puede suceder que a las personas se les enseñe un patrón respiratorio antinatural, como es el abdominal, el torácico o en tres tiempos: ahora hincho el vientre, luego la zona de la boca del estómago y luego el pecho.
La respiración orgánica, verdadera, natural, óptima, auténtica es aquella que, durante la
os (posterior, anterior, caudal, craneal, y laterales), haciéndose en un solo tiempo, es decir, a la vez y no en dos o más tiempos)
Comments